La industria del comercio electrónico continúa creciendo, pero muchos emprendedores tienden a identificar el comercio en línea como algo lejano y costoso que solo puede ser implementado por las empresas grandes. Nada más alejado de la realidad. El ecosistema del comercio electrónico ha sido diseñado como un lugar donde las pequeñas, medianas empresas y personas independientes tienen espacio.
El ecommerce permite competir en precios ya que no se deben cubrir costos de arrendamiento, empleados y todos los servicios asociados a una tienda física, que indudablemente incrementa los costos de los productos, lo cual ven muy atractivo aquellos emprendedores que se han arriesgado a montar su negocio en línea y que no tienen como costear el diseño y ejecución de estrategias de publicidad y ventas que solo pueden pagar las grandes compañías.
Por otro lado, para los compradores cada vez es más fácil realizar sus pagos en línea. Actualmente las compras online están migrando hacia plataformas destinadas a dispositivos móviles, los usuarios ya no compran exclusivamente desde el computador, ahora las personas realizan transacciones desde su teléfono celular, su tablet, su computador portátil y hasta su Smart TV por lo que el ecommerce se convierte en una gran alternativa para que los pequeños y medianos empresarios ofrezcan y muestren sus productos y servicios.
Internet se convierte en el terreno perfecto para competir con las grandes marcas y empezar a generar ingresos y recibir pagos en línea, ya sea que venda a través de redes sociales o cuente con una tienda online. Sin embargo, para cualquier canal que use debe integrar una pasarela de pagos, como ePayco, que le permita procesar sus pagos de manera fácil y segura.
Si aún no tiene cuenta, puede registrarse aquí https://epayco.co/registro/persona/ y conozca las diferentes soluciones que se adaptan a todos los modelos de negocio online.
También le puede interesar: Realice cobros por internet con estas 5 herramientas